La ruta al Mictlán empieza con un tres y fuera

En la mitología mexica, el Mictlán es el último destino de las almas, un inframundo oscuro y profundo. No es un castigo, sino un destino inevitable como perder contra la dominante defensiva de Mexicas…es algo inevitable.

La versión de Mexicas 2025 es totalmente defensiva; un perfil, la constante que se notó, sin querer queriendo, desde la semana uno y, aunque todos teníamos la ilusión de ver a Mike Patiño en los controles, fue evidente que por mucho quarterback que hubiera al mando de la sangre mexica, la defensiva se consolidó desde el kickoff como el eslabón más fuerte de todo el equipo, aspecto que, en definitiva, fue vital para que llegaran a playoffs en el sembrado #1.

Quizá no llegaron invictos, quizá esa fue la única hazaña que quedó pendiente, pero era mucho pedir al estar en Chihuahua, perdiendo al quarterback titular en la segunda jugada, colocando a un receptor que trató de jugar de quarterback. A pesar de ello, logró a ser un equipo de batalla contra Caudillos en el cierre de la temporada regular, donde tampoco tenían mucho que perder.

Por supuesto no quiere decir que la ofensiva no generase nada ya que se ubicaron como la tercera más productiva en números (188) y la tercera en yardas totales (2,493), pero es una realidad notoria que la defensiva mexica está más cerca de la excelencia al ser la número uno en puntos permitidos (96) y en yardas totales permitidas (2,008), todo a manos del coordinador defensivo, Jesús “Tigrillo” Muñoz.

El coach Jesús “Tigrillo” Muñoz debuta esta temporada como coordinador defensivo de Mexicas, pero ya había tenido trayectoria LFA con Mayas (2019), Raptors (2020) y Reds (2023); siendo la sangre mexica el equipo que más le ha enamorado por representar “netamente” a la Ciudad de México y estar en una zona donde él siempre ha sido feliz, aumentando el valor agregado de su experiencia como coach del equipo de la capital.

El coach Jesús “Tigrillo” Muñoz cuenta que todo empezó desde el reclutamiento en diciembre del año pasado.

“Primero trabajé con el talento nacional que teníamos. Fue también el empezar a reclutar los que teníamos disponibles, los que podríamos buscar y los que iban a repetir. Posteriormente fue el “qué necesitamos” para reforzar con los extranjeros”- comentó el coach, además de que estuvo apoyado con Ian Rountree para conectar con el talento importado que mejor encajara en el perfil mexica y el éxito de la mancuerna se puede ver reflejado en le cohesión del equipo.

Para el coach era importante obtener líderes en cada una de las posiciones, pues eso facilita mucho el desarrollo, sobre todo si se puede trabajar con ellos y aunque quizá la llegada de los extranjeros no fue la soñada, el trabajo que se hizo en el tiempo adecuado, aprovechando las herramientas tecnológicas manteniéndose en contacto vía zoom lo que facilitó a que, en su llegada, todos hablaran el mismo idioma, a pesar de que no.

Uno de los aspectos que más destaca es el evidente compromiso que muestran todos y cada uno de los jugadores, el cual considera que ha sido la clave para el resultado que ha tenido el equipo y la defensiva hasta el día de hoy.

Hay varios jugadores destacados hoy en día como lo es Colby Campbell quien ha arrasado de manera significativa, no solo en estadísticas, sino también en nivel de juego con 71 tackleadas, 7 capturas al quarterback y 1 pick six arrebatado de las manos de una forma altamente hambrienta de football. Por otro lado, a Campbell se suman otros 3 mexicas que se encuentran dentro del top 10 de capturas teniendo a dos empatados con un total de 7 sacks del novato, Alberto Madriz (y 32 tackleadas) y de César “Meji” Durán (y 24 tackleadas); a ellos se une Blayden Utley con 4 capturas (y 38 tackleadas).

Además, no podemos dejar fuera a otro lúcido novato como Brett Reyes quien lleva ya 3 intercepciones y 2 pases defendidos.

“Tengo un muy buen staff y eso me suma mucho a todo”- expresó- “La parte del scout, el juego. En el mismo juego estamos ajustando, nos hemos acomodado bastante bien.”

“Yo creo que la LFA son ocho selecciones nacionales e internacionales a buen nivel nacional y con extranjeros que elevan la competencia, entonces todos los juegos necesitan esa preparación como tal, viendo y estudiando a sus armas principales. Eso creo yo que nos ha llevado a dónde vamos semana a semana.”

Sembrados como el número uno en esta postemporada con récord 7-1, así hayan tenido 3 quarterbacks oficiales en toda la temporada y un backup de emergencia como lo fue el receptor Jeremiah Knight contra Caudillos.

En total, la defensiva mexica suma 445.5 tackleadas, 31 sacks, 5 intercepciones, 1 pick six, 1 scoop and score (lo que suma 12 puntos defensivos), 12 fumbles frozados y 7 fumbles recuperados. Buenos números para la defensiva #1 de la LFA.

8 juegos pasaron y Mexicas jugó en su punto, pero definitivamente viene la parte más pesada, quizá el aspecto de mayor presión empezando por el hecho que Mexicas se quedó a un partido del Tazón México VII al perder contra Raptors, en casa, el año pasado y de llegar a este Tazón México VIII, deberán de volver a ser el número uno (sin importar quién llegue de rival) como lo fueron en el 2018 al quedar campeones en el Tazón México III, pero el reto no es fácil.

 “A mí me encanta la LFA. Era un gran critico de ella antes de conocerla en el 2019, ha evolucionado desde entonces, y cuando regresé en el 2023 recordé que tiene algo especial... dedicarme al football profesional. Tiene el show, a los nacionales y una gran afición”-expresó.

Hay un dicho bastante conocido sobre el hecho que la defensiva gana campeonatos, ¿será que podamos decir lo mismo para la defensiva de Mexicas o solo ha sido una interpretación que quedó en temporada regular?

Crédito de fotografías de Mexicas: ImagenShop

Siguiente
Siguiente

Título de la publicación de blog uno